Cientos de empresas alrededor del mundo están considerando comprar drones como parte de su inventario y staff. Internacionalmente se están implementando regulaciones de uso comercial y técnico, que muestran a los drones como una herramienta de trabajo diaria, segura y precisa.
Luego de la comercialización abierta de todo tipo de drones, con variedad de precios y características, las industrias han encontrado infinidad de usos para las distintos rubros y labores industriales.
Una de las tareas que los drones han sido capaces de cumplir muy bien es la captura del mundo físico, a través de imágenes aéreas, entregando la posibilidad de la creación de mapas y modelos 3D de alta precisión, a menor costo que un avión o helicóptero.
Los mapas y modelos 3D, que son capturados por drones, permite que las compañías sean capaces de tomar decisiones mucho más rápido, incluyendo más data, mejorando las condiciones de seguridad laboral, mejorando la precisión y garantizando el retorno de la inversión. Con ventajas como estas, no sería una sorpresa que el uso de estos pájaron mecánicos esté en pleno crecimiento global, principalmente en las industrias de la construcción, agricultura, topografía, minería y energía.
Las empresas que se están iniciando en el mundo de los drones, nos preguntan con bastante frecuencia: Cuál drone deben comprar tomando en cuenta las actividades que realizan.
No hay una respuesta simple para esto, pero nuestra intención es asesorarlos y procurar que tomen la mejor decisión antes de hacer la inversión.
Este artículo está centrado en ayudarte a ver las diferentes opciones disponibles en el mercado, y decidir cuál modelo de drone te conviene más, multi-rotor o ala fija.
¿Multi-Rotor y Ala Fija?
Cuando tengas que elegir un Drone, lo primero que debes saber es la diferencia entre un drone, Multi-rotor y un Drone de Ala fija. Cada uno tiene diferentes ventajas y desventajas, haciéndolos ideales para distintos tipos de trabajo. Ahora te adentraremos en sus diferencias y usos.
Drone Multi-Rotor
Los drones multi-rotor son los más comunes para hacer fotogrametría y modelos 3D.
El 97% de los mapas hechos con drones según un reporte de DroneDeploy, son hechos con aeronaves Multi-rotor.
Las aeronaves multi-rotor, están hechos con un cuerpo central y múltiples rotores que propulsan a las hélices para volar y maniobrar.
Usualmente tienen cuatro rotores (cuadracópteros), pero pueden tener seis u ocho (hexacóptero y octacóptero). Una vez en el aire, estos equipos usan propelas fijas para controlar el movimiento de vuelo, y así cambiar la velocidad relativa en la que se desplaza cada uno de los motores, variando el empuje y el torque producido por cada motor. Esto hace que el drone tenga un excelente nivel de estabilidad, convirtiéndolo en el ideal para la generación de mapas y demás usos en fotogrametría Aérea.

Ventajas
- Mejor Maniobrabilidad: Los multi-rotor pueden despegar y aterrizar de manera vertical, necesitando de de mucho menos espacio para tomar vuelo. Además pueden detenerse en el aire, y ser maniobrados sobre objetos con gran facilidad para inspecciones, mapeo, y modelamiento. Si es cierto que son más lentos, esto los hace ideales para mapeo, deteniéndose el tiempo necesario para imágenes de mayor precisión y requiere de menos vuelos para obtener la cantidad de imágenes necesarias y contruir un mapa de calidad.
- Precios bajos: En el mercado actual, los multi-rotor son más económicos que los de ala fija. Hay una gran gama de precios, sin embargo podrías comprar un drone profesional por 1 millón de pesos chilenos ($1500), mientras que un drone de ala fija con características similares podría costar entre 7–10 veces ese precio.
- Compacto: Los multi-rotor no necesitan una superficie amplia para despegue y aterrizaje, mientras que los drones de ala fija si, necesitan un espacio lo suficientemente amplio y seguro como para poder maniobrar. Los Multi-rotor están diseñados para ser transportados en maletines relativamente compactos.
- Fácil de usar: las aeronaves Multi-rotos son fáciles de usar tanto para los operadores, como para programar piloto automático. Rápidos para maniobrar, capaces de hacer movimientos en cualquier dirección, porque los “copters” tienen una curva de aprendizaje muy rápida.
- Mayor capacidad de carga: Los multi-rotor por lo general pueden levantar más peso que uno de ala fija, su diseño permite mayor estabilidad para el despegue y aterrizaje con carga. Sin embargo, la capacidad de carga, depende del drone y su tamaño.
Desventajas
- Rangos cortos de vuelo: una de las principales limitaciones de los multi-rotor es el poco rango de vuelo por batería. La mayoría de ellos, pueden volar aproximadamente 30 minutos con condiciones climáticas idóneas. Sin embargo esto puede resolverse con la disponibilidad de más baterías. Es importante que tomes en cuenta el tiempo que representará el regreso del drone, para reemplazar la batería.
- Dependiente de las condiciones climáticas: Si bien este drone es muy estable, la aerodinámica de este tipo de aeronaves los deja muy vulnerables a condiciones climáticas. El drone multi – rotor depende completamente de sus motores y no puede planear sin ellos, por ellos es dependiente de un clima que permita el funcionamiento de su mecánica.
Drones de Ala Fija
Los Drones de ala fija son diseñados como la mayoría de las aeronaves, luciendo similar a los aviones. El fuselaje está compuesto por un cuerpo central que tiene dos alas y una sola propela. Una vez en el aire, las dos alas generan elevación que compensa el peso, permitiendo a la aeronave continuar en vuelo. Aunque este tipo de aeronave es menos común, su uso para mapeo, agricultura e inspecciones de plantas de oil & gas presentan algunas ventajas únicas.

Ventajas
- Amplio rango de vuelo: Los “ala fija”, vuelan considerablemente más tiempo que los multi-rotor por ciclo de batería. Esto los hace ideales para mapear áreas grandes, porque no tienen que regresar al punto base para recambio de baterías.
- Gran estabilidad: su diseño e ingeniería les brinda gran estabilidad, sin depender de motores. Es ideal para hacer vuelos en lugares donde hay fuertes vientos, por su capacidad de planear.
- Recuperación segura en caso de pérdida de potencia en el motor: si un drone de ala fija pierde potencia en el motor, en teoría será capaz de planear hasta el suelo de manera segura — permitiéndole a la aeronave tener más posibilidad de sobrevivir a la caída.
- Ventajas de vuelo lineal: son ideales para vuelos lineales y de gran distancia, así como también para inspecciones de tuberías. Sin embargo, esta car acterística de vuelo estará limitada a distancia que permita VLOS (Visual Line Of Sight) según las regulaciones que nos indica la norma DAN 151.
Desventajas
- Aterrizaje y despegue en zonas amplias: por su parecido con los aviones, será necesario disponer de un espacio amplio, para configurar el despegue y aterrizaje.
- Son más costosos: en las condiciones actuales de mercado, los drones de ala fija por lo general tienen precios más elevados que su contraparte. Esto puede cambiar en el futuro, pero también puede impactar en el Retorno de la Inversión.
- Difíciles de volar: son difíciles de operar, para el operador y al momento de configurar y hacer vuelos automáticos.
- Menos compacto: Difíciles de empacar, por lo general hay que tener mucho más cuidado con los componentes de estas aeronaves, tienden a ser mucho menos resistentes a golpes al momento de transportarlos.
- Menos eficientes para mapeo: Los drones de ala fija no son buenos para este tipo de proyectos. Esto se debe, a que es necesario dar muchos giros para conseguir el traslape correcto. Necesitan más espacio para dar la vuelta de regreso, y no poseen la maniobrabilidad de un multi-rotor.
Conclusión
Por último, vas a tener que decidir cuál es el drone que servirá mejor para lo que quieras hacer. Te hemos dado las herramientas para tomar una mejor decisión y así elegir tu próximo drone para mapeo. Antes de elegir, tenemos unas cuantas cosas más para compartir contigo:
1 – Elige un drone que se adecúe a tu caso de uso
Considera tu industria, condiciones de vuelo promedio (ejemplo: vientos fuertes) y piensa en qué vas a mapear. Si vas a mapear aéreas pequeñas, hacer modelos 3D, o harás inspecciones en sitios que requieren maniobrar sobre y alrededor de estructuras. Entonces la decisión correcta es un multi-rotor.
Si vas a mapear aéreas grandes; (cientos de hectáreas a la vez) quieres volar por más tiempo, en línea recta, carreteras o tuberías, entonces considera como primera opción un drone de ala fija.
2- Ten en cuenta tu presupuesto
No olvides tu presupuesto. En el mercado actual, hay una considerable diferencia de precios entre un tipo de aeronave con respecto a otra. Si quieres tener un retorno de la inversión mucho más rápido, y un equipo alcanzable, un cuadracóptero multi-usos es tu mejor opción.
3- Siempre es mejor comprarlo nuevo
Cuando se trata de comprar tecnología, siempre comprar el último modelo te puede ofrecer una mejor experiencia de usuario y muchas más funcionalidades que un equipo usado o antiguo. Con los drones, pasa lo mismo. Elegir el último modelo de drone, será siempre la mejor opción para tu negocio. No solo tendrá mejoras de hardware, sino de software, este funcionará mejor y disfrutarás de soporte durante más tiempo.
Comentarios recientes