Drone Academy

Una de nuestras tareas de Rentadrone.cl desde el principio ha sido publicar contenido de interés para que aprendas a ser cada vez un mejor operador de drones, y sepas que cuando tengas una duda, puedes acudir a Drone Academy de Rentadrone para consultar tus dudas.

Paso 1: Descarga Google Earth

Antes de empezar esta guía debes tener descargada e instalada la aplicación Google Earth, de no ser así, haz click aquí para ir a descargarla.

Paso 2: Busca el lugar que quieres medir

Para buscar el lugar que quieres medir, podrás usar el nombre del lugar en este caso «Parque Araucano», o simplemente las coordenadas en X,Y. Por ejemplo si copias y pegas estas coordenadas en Google Earth: -33.401781, -70.580514 irás a una ubicación cercana al Parque Araucano de la ciudad de Santiago de Chile. Con esta ubicación, podrás capturar polígonos dentro del parque o simplemente tener una referencia geográfica de la ubicación para capturar algún otro sitio de interés que esté cerca. 

Paso 3: Haz click en Añade un Polígono

Con la herramienta «Añade un Polígono» de Google Earth, podrás «dibujar» el polígono que quieres tomar de un espacio determinado. Con esto, podrás después planificar misiones de vuelo con tu drone, o simplemente evaluar la factibilidad de ejecución de un trabajo tomando en cuenta la topografía del lugar. De todas maneras, en el próximo paso te dejaremos una increíble herramienta complementaria para medir áreas de polígonos de manera inmediata.

Paso 4: Dibuja tu polígono

Haz un primer click en el primer vértice del polígono que quieras trazar, y ahí la herramienta empezará a marcar los vértices necesarios para completar tu polígono. Cuando termines de hacer la forma, simplemente asígnale un nombre en la ventana «Editar Polígono» y haz click en «Aceptar».

Paso 5 (Final): Guarda y Exporta tu Archivo KML o KMZ

Ahora podrás guardar tu polígono y compartirlo con clientes, colegas operadores de drones o proveedores desde un archivo KMZ o KML. Para hacer esto deberás hacer click derecho en el polígono que creaste, luego haz click en «Guardar sitio como…» y luego de hacer eso podrás elegir el formato en el que quieres guardar tu polígono, KMZ o KML. Por lo general, a menos que quien va a recibir el archivo te pida un formato específico, es indiferente usar KML o KMZ. Si quieres aprender más respecto a temas de medición, podrías tomar nuestro Curso de Fotogrametría con Drones